Por Damián Jacubovich*
El conflicto de Yemen se inscribe dentro de una región de Medio Oriente en plena etapa de mutación geopolítica. Europa, históricamente omnipresente en la región, hoy se ve sumergida en una crisis política y económica de gran envergadura que la va dejando casi al margen en materia de injerencia regional. La Rusia de Putin en pleno apogeo después de la caída de la U.R.S.S, se consolida como uno de los actores más importantes del ajedrez geopolítico de este vasto territorio. China, después de mucho tiempo, paulatinamente, va dando sus primeros pasos militares en esta área reafirmándose como la nueva potencia mundial que siempre fue. Los Estados Unidos de Donald Trump, parecen haber decidido armonizar sus relaciones con el gigante ruso y dedicarse casi exclusivamente a la jugosa caza del terrorismo internacional, dejando de lado, por ahora, el traje de gendarme regional que históricamente lo había caracterizado. El terrorismo islámico, por otra parte, aprovecha cada vacío de poder en la zona ocasionado ya sea por las desacertadas decisiones de los grandes “amos del mundo”, o bien por las consecuencias de unas primaveras árabes bien iniciadas; pero mal acabadas. Aprovechando, este nuevo escenario y el desgaste tutelar occidental, las potencias regionales como Irán y Arabia Saudita, tratan de afianzar un reposicionamiento en materia de liderazgo en Medio Oriente. Y Yemen, en su laberinto, ve reflejado en su crisis, uno a uno, todos los ingredientes de este dinámico caos.
Seguir leyendo Yemen: geopolítica de un conflicto silenciado por Occidente